Hoy en día la gestión de los datos de investigación se ha convertido en algo fundamental en cualquier proceso de investigación. Ordenar, documentar y compartir los datos facilita la verificación y reproducibilidad de los resultados obtenidos.
La publicación de datos de investigación permite preservarlos, identificarlos, acceder a ellos, reproducirlos y difundirlos de manera fácil, útil y válida para hacerlos visibles y potenciar su impacto. Garantizar el acceso libre a los datos conlleva el beneficio de poder explotarlos, usarlos y evaluarlos.
En esta página encontraréis herramientas e información para gestionar los datos y poder cumplir con los requerimientos del programa Horizonte 2020.
En el marco del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación, la Convocatoria de 2020 incluye por primera vez la previsión de un Plan de gestión de datos y la publicación de los datos asociados a cualquier resultado publicado.
Para solicitar un proyecto no es necesario elaborar un plan sino hacer una previsión de cómo se gestionaran los datos durante el desarrollo de la investigación:
Previsión del plan de gestión de datos de investigación en el que se indique qué datos se van a recoger o generar (tipologías y formatos), cómo será el acceso (quién, cómo y cuándo se podrá acceder a los datos) y en qué repositorio está previsto que se depositen. En el caso de datos que estén sometidos a la reglamentación de protección de los datos personales o de aspectos éticos, indicar cómo se gestionarán. En el caso de los proyectos que resulten financiados, durante la ejecución del proyecto y junto al informe final se podrá solicitar un plan de gestión de datos formal completo.
El documento de las Preguntas Más Frecuentes, recoge en las secciones 89.6, 89.7 y 89.8 la información específica sobre el Plan de Gestión de Datos.
Los datos y los proyectos financiados por Horizonte Europa 2021-2027
En el marco del programa de investigación europeo Horizonte 2020, se inició un Plan piloto de datos de investigación en abierto que requería la creación de un Plan de gestión de datos (Data Management Plan, DMP) y publicación los datos asociados a cualquier resultado publicado. A partir de 2017, el Plan piloto desaparece para convertirse en la norma general de cualquier proyecto financiado.
El programa Horizon Europe (2021-2027) facilita la colaboración y refuerza el impacto de la investigación y la innovación en el desarrollo, apoyo y aplicación de las políticas de la UE a la vez que aborda los retos mundiales. Apoya la creación y la mejor difusión de conocimientos y tecnologías. En el actual programa es obligatorio la elaboración de un Plan de Gestión de Datos para todos los proyectos que generen o reutilicen datos.
Es necesario que los datos sean 'FAIR', es decir, encontrables (findable), accesibles (accesible), interoperables (interoperable) y reutilizables (reusable).
También debe garantizarse la política de ciencia abierta: El acceso abierto obligatorio a las publicaciones y los principios de la ciencia abierta se aplican a todo el programa.
Ficha informativa: Ciencia abierta “Horizonte Europa”
Horizon Europe (HORIZON): Model Grant Agreement
Data Management Plan Template. Horizon Europe
Planificar: cómo crear un Plan de gestión de datos
En un plan de gestión de datos es necesario explicar que se hará con los datos durante el proyecto y una vez finalizado: qué datos se obtendrán, se recogerán o se procesarán, qué estándares y qué metodología se aplicarán, quien podrá acceder a los datos y cuándo, y cómo se preservarán cuando el proyecto haya finalizado.
Para elaborar un plan de gestión os facilitamos los recursos y las herramientas siguientes:
Plantilla para un Plan de gestión de datos: documento elaborado por el Grup de Treball de Suport a la Recerca del CSUC de acuerdo con las directrices del programa Horizonte 2020. (versión 3, junio 2019, inglés)
Herramienta online: basada en DMP Online, elaborada por el Grup de Treball de Suport a la Recerca del CSUC. | Vídeo sobre el uso de la herramienta creado por la UPF.
DMP Online: herramienta en línea creada por el Digital Curation Centre (UK). Incluye plantillas para proyectos del programa Horizonte 2020.
PAGODA: traducción y adaptación al castellano del DMPonline hecha por el Consorcio Madroño.
DMP Tool: herramienta en línea creada por la Universidad de California. No dispone de una plantilla para proyectos del programa Horizonte 2020, pero incluye muchos ejemplos de planes de gestión.
Una vez publicados los resultados de la investigación llevada a cabo, en muchos casos también será necesario difundir los datos que sustentan estos resultados. Para ello, los investigadores de la Universidad de Barcelona disponen de las siguientes opciones:
En el repositorio CORA, que contiene datos de investigación multidisciplinares de las universidades catalanas, centros de investigación de Cataluña y otras entidades que realizan investigaciones para publicar conjuntos de datos de investigación FAIR y siguiendo las directrices de l'EOSC.
En un repositorio temático. Consultad el más adecuado en Registry of Research Data Repositories
Mediante el Dipòsit Digital de la UB
En otros repositorios multidisciplinares. Consultad el estudio elaborado por el Grup de Treball de Suport a la Recerca del CSUC. (versió 4, setembre 2019, catalán)
En el momento de publicar los datos hay que tener en cuenta la utilización de licencias para permitir su reutilización. Encontraréis más información en:
Asesoramiento e información sobre propiedad intelectual en el CRAI de la UB
Es posible que en algunos proyectos en lugar de crear nuevos datos queramos utilizar datos ya existentes. En estos casos es fundamental citar los datos originales y, por ello, os facilitamos los siguientes recursos:
Principios de citación de datos
Servicio de citación de Datacite
Para obtener más información, contactad con nosotros a través del S@U, Servicio de Atención a los Usuarios, o la Oficina de Difusión del Conocimiento del CRAI.
Los contenidos del web CRAI UB están sujetos a la licencia de Reconocimiento de Creative Commons 4.0, salvo que se indique lo contrario.