Una definición rápida diría que plagiar es hacer pasar una obra de tipo intelectual o artística ajena como propia. Sin embargo, también se puede considerar plagio no hacer mención de las fuentes consultadas para la elaboración de una obra, copiar fragmentos enteros, parafrasear textos, entre otras prácticas poco éticas.
En una primera instancia el plagio perjudica al creador de la obra original que ve violentados sus derechos de autor.
En un entorno académico también perjudica la actividad docente que ve alterada su función de formar y dotar de conocimiento. Pero además sale perjudicado quien lo comete. Las capacidades de análisis, síntesis y crítica de las fuentes de información son habilidades fundamentales para el desarrollo personal y académico que también se adquieren en la formación universitaria. Plagiando se pierde la oportunidad de desarrollarlas.
La copia [...] y el plagio [...] son actividades fraudulentas que constituyen una infracción grave al derecho de la propiedad intelectual y vulneran los principios básicos y elementales del trabajo académico en el que se pide al estudiante un ejercicio personal, reflexivo y original.
Fuente: Normativa reguladora de los planes docentes de las asignaturas y de la evaluación y la calificación de los aprendizajes en la Universidad de Barcelona.
Aparte del caso más evidente de hacer pasar como propio el trabajo de otro, hay otros ejemplos de plagio:
Simplemente observando una serie de buenas prácticas a la hora de elaborar un trabajo:
En la actualidad existen varios softwares para detectar de manera automática evidencias de plagio en un trabajo. La Universidad de Barcelona dispone de uno de estos softwares, llamado URKUND, que es usado por numerosas universidades e instituciones académicas de todo el mundo y que está integrado en el Campus Virtual.
Evidentemente, aparte de los perjuicios ya mencionados, plagiar puede tener consecuencias académicas y, en los casos más extremos, incluso legales.
El plagio es la forma más grave de apropiación de la autoría intelectual. En la Universidad, el plagio se considera una mala práctica, independientemente de las responsabilidades legales que comporte [...]
La Universidad de Barcelona se compromete a denunciar y sancionar el plagio en la Universidad impulsando actuaciones que ayuden a detectarlo y evitarlo.
Fuente: Código ético de integridad y buenas prácticas de la Universidad de Barcelona
El CRAI de la Universidad de Barcelona ofrece abundante información relacionada con el plagio y los derechos de autor y la elaboración de trabajos académicos en general.
Para obtener más información, consultad las Preguntas más frecuentes o contactad con nosotros a través de Servicio de Atención a los Usuarios (S@U).
Los contenidos del web CRAI UB están sujetos a la licencia de Reconocimiento de Creative Commons 4.0, salvo que se indique lo contrario.