La neurología en la UB


Casagemas, J. El Libro de los Nerviosos. O sea instrucción general, curativa e higiénica, para la epilepsia, jaquecas, simples dolores nerviosos de cabeza etc. y demás indisposiciones de tal clase, no mediando lesión orgánica: incluso la melancolía y esa especie de tedio que varios llaman esplin, las monomanías, así que las manías generales con lúcidos intervalo. Barcelona: Impr. de Antonio Albert, 1848.

 

Portada del llibre Casagemas, J. El Libro de los Nerviosos. O sea instrucción general, curativa e higiénica, para la epilepsia, jaquecas, simples dolores nerviosos de cabeza etc. y demás indisposiciones de tal clase, no mediando lesión orgánica: incluso la melancolía y esa especie de tedio que varios llaman esplin, las monomanías, así que las manías generales con lúcidos intervalo. Barcelona: Impr. de Antonio Albert, 1848.
 


Cubí M. Elementos de frenolojía, fisonomía i magnetismo humano, en completa harmonía con la espiritualidad, libertad e inmortalidad del alma. Barcelona: Impr. Hispana, 1849.

 

Portada del llibre Cubí M. Elementos de frenolojía, fisonomía i magnetismo humano, en completa harmonía con la espiritualidad, libertad e inmortalidad del alma. Barcelona: Impr. Hispana, 1849.

El frenólogo catalán más ilustre fue Marià Cubí i Soler (1801-1875). Nacido en Malgrat de Mar, emigró a Estados Unidos con 21 años y al cabo de un tiempo se instaló en Nueva Orleans, donde entró en contacto con la frenología americana en auge en aquellas fechas. Parece que queda fascinado por aquellas teorías que abordaban cuestiones que como profesor le habían preocupado, como son las capacidades mentales. Se pone a estudiar la “nueva ciencia” y en 1836, un año después, publica en castellano “Introducción a la frenología por un catalán”. De vuelta a Barcelona, dicta un curso de frenología en la Casa de Convalecencia del Hospital de Santa Cruz y San Pablo. Posteriormente, viajó por toda España y algunos países europeos, donde propagará la doctrina frenológica. El principal mérito de la frenología en su etapa inicial fue despertar el interés por el estudio del cerebro y su relación con el comportamiento humano, aunque su metodología no era absolutamente científica.

Arboix A, et al. Història de la neurologia catalana. Cent anys d’història. Barcelona: Societat Catalana de Neurologia, 2011.


Bertrán Rubio E. Electroterapia: unas cuantas palabras acerca de la electro-puntura en el tratamiento de los aneurismas. Barcelona: [s.n.]; 1873.

 

Portada del llibre Bertrán Rubio E. Electroterapia: unas cuantas palabras acerca de la electro-puntura en el tratamiento de los aneurismas. Barcelona: [s.n.]; 1873.

Eduard Bertran i Rubió (1838-1909) sería, juntamente con Bartomeu Robert, el gran impulsor de la especialidad neurológica en Cataluña y fue el primero en figurar en la Real Academia de Medicina Catalana como un neurólogo y electrólogo. También se le reconoce el hecho de haber creado la primera consulta privada dedicada a los enfermos neurológicos, así como una intensa actividad científica.

Arboix A, et al. Història de la neurologia catalana. Cent anys d’història. Barcelona: Societat Catalana de Neurologia, 2011.


Galceran i Granés A. Neuropatología y psiquiatría generales: Resumen de las lecciones dadas en la Facultad de Medicina de Barcelona. Barcelona: Impr. de la Casa Provincial de Caridad, 1895.


Giné i Partagàs J. Tratado teórico práctico de freno-patología ó Estudio de las enfermedades mentales fundado en la clinica y en la fisiologia de los centros nerviosos. Madrid: Moya y Plaza, 1876.

 

Portada del llibre Galceran i Granés A. Neuropatología y psiquiatría generales: Resumen de las lecciones dadas en la Facultad de Medicina de Barcelona. Barcelona: Impr. de la Casa Provincial de Caridad, 1895. Portada del llibre Giné i Partagàs J. Tratado teórico práctico de freno-patología ó Estudio de las enfermedades mentales fundado en la clinica y en la fisiologia de los centros nerviosos. Madrid: Moya y Plaza, 1876.

El psiquiatra girones Artur Galcerán i Granés (1850-1919) fundó la Sociedad de Psiquiatría y Neurología de Barcelona y puso en marcha la revista Anales de la Sociedad de Psiquiatría y Neurología en el año 1911. No deja de sorprender que hace 100 años los psiquiatras catalanes tuviesen la necesidad de dar vida a una nueva rama del conocimiento, fundar la sociedad y crear la revista. Pero, ¿qué llevo a los psiquiatras de aquella época a tener consciencia neurológica? Posiblemente, los fundamentos de las ciencias neurológicas se encuentren en los años anteriores, en la figura del barcelonés doctor Joan Giné i Partagàs (1836-1903), uno de los médicos psiquiatras más reconocidos de su época, fundador de la Revista Frenopática Barcelonesa en 1881, que fue publicada mensualmente durante cuatro años y, posteriormente, de forma anual durante dos años más y, en la cual su discípulo, Artur Galcerán i Granés, fue uno de los principales colaboradores. Joan Giné i Partagàs fue uno de los médicos que dio mayor impulso al conocimiento organicista de las enfermedades psiquiátricas y, durante muchos años, compaginó el trabajo como docente (profesor de neuropatología en la Facultad de Medicina y autor de este volumen sobre Frenopatología) con la dirección del manicomio Nova Betlem de Barcelona, el cual fue considerado como el hospital más avanzado del país, tanto por el tratamiento de las enfermedades mentales como por su actividad investigadora. Todo esto en un momento en que las enfermedades mentales eran clasificadas de la siguiente forma: malenconía o frenalgia, éxtasis o frenoplexia, manía o hiperfrenia, locura o parafrenia, delirio o ideofrenia y demencia o afrenia.

Arboix A, et al. Història de la neurologia catalana. Cent anys d’història. Barcelona: Societat Catalana de Neurologia, 2011.


Robert B. Necesidad de ampliar los estudios neuro-patológicos: discurso inaugural. Barcelona: Imprenta de Jaime Jepús, 1880.

 

Portada del llibre Robert B. Necesidad de ampliar los estudios neuro-patológicos: discurso inaugural. Barcelona: Imprenta de Jaime Jepús, 1880.

Como precursor inmediato y promotor de la especialidad neurológica en Cataluña, sobresalió la figura de Bartomeu Robert i Yarzábal que comprendió la importancia de la neurología y facilitó al doctor Lluís Barraquer i Roviralta la creación del primer “Dispensari de Neurologia i Electroteràpia” del Hospital de la Santa Cruz en el año 1882. En este discurso, Robert, eminente internista, apostaba por la investigación neurológica, ya que tenía el convencimiento de que todavía quedaban muchas patologías por descubrir en este campo.

Arboix A, et al. Història de la neurologia catalana. Cent anys d’història. Barcelona: Societat Catalana de Neurologia, 2011.


Armangué i Tuset J. Estudios clínicos de neuropatología. Barcelona: Establ. tip. de los sucesores de Ramirez y Cía, 1884.

 

Portada del llibre Armangué i Tuset J. Estudios clínicos de neuropatología. Barcelona: Establ. tip. de los sucesores de Ramirez y Cía, 1884.

Josep Armangué i Tuset (1859-1941) entró en el año 1874 como ayudante en el Hospital de la Santa Cruz. Cuando se licenció, ingresó en la redacción de "La Independencia Médica", donde algunos de sus escritos llevan el pseudónimo Melanoderma. Profesor ayudante de prácticas en la Facultad de Medicina de Barcelona, se dedica, desde un principio, a la investigación bajo la dirección de Giné i Partagàs, no obstante, abandonará el puesto prematuramente a causa de la clientela absorbente. En 1882, fue nombrado socio corresponsal de la Real Academia de Medicina de Barcelona. Colaboró en Higia (1927), La Medicina Catalana, El Muntanyenc de Camprodon, Annals de Medicina y otras revistas.

Calbet i Camarasa JM, Corbella i Corbella J. Diccionari biogràfic de metges catalans. Barcelona: Fundació Salvador Vives Casajuana, 1981.

 

Barraquer y Roviralta L, Barraquer Ferré L. Lesiones de compresión encefálica. Barcelona: Políglota, 1930.


Barraquer Ferré L, Gispert I de, Castañer Vendrell E. Tratado de enfermedades nerviosas. Barcelona [etc.]: Salvat, 1936.


Barraquer i Bordas, L. Neurología fundamental: fisiopatología, semiología, síndromes, exploración. Barcelona: Toray, 1963.

 

Portada del llibre Barraquer y Roviralta L, Barraquer Ferré L. Lesiones de compresión encefálica. Barcelona: Políglota, 1930. Portada del llibre Barraquer Ferré L, Gispert I de, Castañer Vendrell E. Tratado de enfermedades nerviosas. Barcelona [etc.]: Salvat, 1936. Portada del llibre Barraquer i Bordas, L. Neurología fundamental: fisiopatología, semiología, síndromes, exploración. Barcelona: Toray, 1963.

La verdadera historia de la Neurología en Cataluña comienza con la figura de Lluís Barraquer Roviralta (1855-1928), hijo de un abogado, que estudió medicina en Barcelona, donde colaboró con el profesor Bartomeu Robert en la exploración y tratamiento de los enfermos neurológicos. La especialización neurológica lo reclamó en París al lado de grandes maestros como Charcot, Babinski, Marie, Vulpian i Duchenne. La orientación clínica y semiológica de la escuela francesa fue el patrón de conducta que tipificó toda su actividad clínica y docente, transmitiéndola a sus discípulos y convirtiéndose en el rasgo más característico de la escuela catalana, hasta la actualidad. En 1882, nuevamente en Barcelona, fundó un "Dispensari de Neurologia i Electroteràpia" en el hospital de la Santa Cruz, que fue el primer Servicio de Neurología creado en España. Su hijo, Lluís Barraquer i Ferré (1887-1959), estudió Medicina contra de la voluntad de su padre, pero pronto se convirtió en su ayudante y su discípulo. De él recibió buena parte de su formación neurológica, mientras coincidieron en el Hospital de la Santa Cruz. Después visitaría el Salpêtrière y la Pitie, donde conoció a Pierre Marie y a Babinski. De vuelta a Barcelona, sustituyó a su padre como director del Servicio de Neurología del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. De su obra extensísima cabe destacar la finalización de este manual, iniciado por su padre y llevado a cabo juntamente con dos eminentes neurólogos, Gispert y Castañer Vendrell. El manual fue el primer tratado de Neurología escrito en el Estado Español. El tercer miembro de la estirpe, Lluís Barraquer i Bordas (1923-2010) siguió los pasos de su padre y su abuelo. Estudió Medicina en la Universidad de Barcelona e ingresó en el Servicio de Neurología - el cual dirigió entre 1927 y 1978-  del hospital de la Santa Cruz y San Pablo.  Su obra escrita más relevante fue Neurología Fundamental, que tuvo tres ediciones.

Bermejo Pareja F. La Neurología española al final del milenio: historia y porvenir. [Barcelona]: Uriach, 1999.

 

 

 

 

 

Rodríguez Arias B, Pons Balmes J. Piretoterapia en neuropsiquiatría. Barcelona: [s.n.], 1932.

 

Portada del llibre Rodríguez Arias B, Pons Balmes J. Piretoterapia en neuropsiquiatría. Barcelona: [s.n.], 1932.

Bel·larmí Rodríguez Arias (1895-1997) fue el primer profesor de la asignatura de Neurología, cuando esta debutó como optativa en el plan de estudios del curso de 1934-35. Cuando se licenció se fue a París para formarse en el Salpêtrière con Pierre Marie y, una vez, volvió a Barcelona se le ofreció entrar en el nuevo Departamento de Neurología. Paralelamente comenzó a trabajar en el Asilo del Parque, un dispensario barcelonés para mendigos, y allí creó un dispensario para enfermos mentales. Pronto se convertiría en la Clínica Municipal de Urgencias Psiquiátricas y, finalmente, en el importante Instituto Neurológico Municipal, que Rodríguez Arias dirigió hasta su jubilación a los 70 años.

Buqueras-Bach F X. Un perspectiva inèdita del Dr. Bel·larmí Rodriguez Arias (1895-1997). Gimbernat. 2003;39(4):279–99.

 

 

Pi i Sunyer A. Sistema neurovegetativo. México [etc.]: UTHEHA, 1947.

Portada del llibre Pi i Sunyer A. Sistema neurovegetativo. México [etc.]: UTHEHA, 1947.

August Pi i Sunyer publicó este tratado en 1946, en el exilio. Estamos delante de un tratado extenso, abundante en documentación y enciclopédico, en el que expone su opinión acerca de aspectos fundamentales de la anatomía, la fisiología, la farmacología y la patología, que fue distinguido con el Premio Pourat del Instituto de Ciencias de Francia. En su obra, defendida por él mismo desde 1934, encontramos su doctrina: la existencia de una conducción simpática aferente, de una función sensitiva necesaria en los procesos de coordinación interorgánica y en la génesis de los sentimientos vegetativos frente a la idea corriente del sistema como, exclusivamente, eferente. El tratado estudia detalladamente las funciones del sistema neuro-vegetativo en condiciones normales y patológicas, con copiosa bibliografía propia y ajena, y considera el equilibrio neuro-vegetativo como indispensable para la persona consciente y la persona fisiológica.

Centenari de la naixença d’August Pi i Sunyer. Barcelona: [s.n.], 1981.

 

 

Ley Gracia A, Broggi M. Pasado, presente y futuro de la cirugía craneocerebral: discurso leído por el académico electo Dr. Adolfo Ley Gracia el día 19 de diciembre de 1971 en el acto de su recepción: discurso de contestación del académico numerario Dr. Moisés Broggi Valles. Barcelona: [s.n.], 1971.

 

Portada del llibre Ley Gracia A, Broggi M. Pasado, presente y futuro de la cirugía craneocerebral: discurso leído por el académico electo Dr. Adolfo Ley Gracia el día 19 de diciembre de 1971 en el acto de su recepción: discurso de contestación del académico numerario Dr. Moisés Broggi Valles. Barcelona: [s.n.], 1971.

Adolfo Ley Gracia (1908-1975) nació en Gran Canaria y cursó Medicina en la Universidad de Salamanca, donde estableció una relación de amistad con Trias Pujol. De la mano de este, se trasladó a Barcelona, donde se licenció en 1931. Aquí trabajó con el Dr. Puig Sureda, que influenció en su vocación hacia la neurocirugía. Posteriormente, completó su formación en Londres (en el National Hospital Queen Square), Estonia (con el prestigioso neurocirujano Ludwig Puusepp) y Nueva York, donde conoció a Cushing, el creador de la neurocirugía moderna. Cuando volvió a Barcelona, se incorporó primero como director del hospital de la Cruz Roja, después en el Instituto Neurológico Municipal y, finalmente, en 1942, en el hospital Clínico como jefe del Servicio hasta 1972.

Bermejo Pareja F. La Neurología española al final del milenio: historia y porvenir. [Barcelona]: Uriach, 1999.

 

 

Luriia AR. Cerebro y lenguaje: la afasia traumática, síndromes, exploraciones y tratamiento. Barcelona: Fontanella, 1974.

 

Portada del llibre Luriia AR. Cerebro y lenguaje: la afasia traumática, síndromes, exploraciones y tratamiento. Barcelona: Fontanella, 1974.

Un hito importante en la historia de la neuropsicología catalana consiste en la publicación de la traducción de la obra de Aleksandr Romanovich Luriia Cerebro y lenguaje: la afasia traumática, síndromes, exploraciones y tratamiento en el año 1974, dentro de la colección “Conducta humana”, iniciada desde el Instituto Galton de Barcelona en el año 1969, publicada por Ramón Bayes, Juan Masana y Josep Toron, en la editorial Fontanella. La versión original de la obra fue publicada en el año 1947 y sintetizaba el estudio de 800 pacientes afásicos. Esta publicación fue seguida el mismo año por otra obra capital del neuropsicólogo ruso, El cerebro en acción. Vale la pena recordar la figura de Aleksandr Romanovich Luriia (1902-1977) porque, pese a la distancia cultural existente respecto a nuestro país, ejerció una notable influencia en los neuropsicólogos catalanes, a través de las obras mencionadas y otras que le siguieron. A nivel internacional, fue uno de los neuropsicólogos más reconocidos y más prestigiosos de su tiempo, salvando la diferencia que hay entre sus trabajos y los que al mismo tiempo se desarrollaban en Francia o EEUU.

Arboix A, et al. Història de la neurologia catalana. Cent anys d’història. Barcelona: Societat Catalana de Neurologia, 2011.

 

 

Oller-Daurella L, Oller Ferrer-Vidal L. Atlas de crisis epilépticas. Barcelona: Ciba-Geigy, 1981.

 

Portada del llibre Oller-Daurella L, Oller Ferrer-Vidal L. Atlas de crisis epilépticas. Barcelona: Ciba-Geigy, 1981.

Lluís Oller Daurella se dedicó casi absolutamente al estudio de la epilepsia. Cabe destacar tanto su labor asistencial, con una gran contribución en el progreso del estudio y el tratamiento de la epilepsia en España y Europa, como por su amplia obra científica, con publicaciones de libros (14 monografías y capítulos de libros) y numerosos artículos, un total de 256, que cubren todos los aspectos clínicos diagnósticos y terapéuticos de la epilepsia, tanto en España como a nivel internacional (Francia, Italia, Portugal y toda América del Sur). Él ocupó, entre 1943 y 1973, la dirección del Servicio de Neurología del hospital Sagrado Corazón, fundado por Lluís Barraquer i Roviralta. De forma especial en uno de los servicios de más interés y prestigio en el campo de la epilepsia, tanto a nivel asistencial como científico.

Arboix A, et al. Història de la neurologia catalana. Cent anys d’història. Barcelona: Societat Catalana de Neurologia, 2011.

 

 

Acarín N, Alvárez Sabín J, Peres Serra J. Glosario de neurología. [Barcelona]: Sociedad Española de Neurología, 1989.

 

Portada del llibre Acarín N, Alvárez Sabín J, Peres Serra J. Glosario de neurología. [Barcelona]: Sociedad Española de Neurología, 1989.

Participan Eduard Tolosa Sarró (profesor emérito), Francesc Graus Ribas (profesor titular), Txomin Arbizu Urdiain (profesor asociado médico) y Miquel Aguilar Barberá (profesor asociado médico), todos ellos vinculados a día de hoy a la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona.

 

 

 

 

Solé-Llenas J. El Instituto Neurológico Municipal de Barcelona: notas históricas. [S.l.: s.n.], 1998.

 

Portada del llibre Solé-Llenas J. El Instituto Neurológico Municipal de Barcelona: notas históricas. [S.l.: s.n.], 1998.

En 1985, Joan Solé Llena, gran profesor de Instituto, seguidor de las mismas directrices que Manel Subirana Cantarell, fue designado jefe de Departamento de Neurología del Instituto Neurológico Municipal. En una de las cartas dirigidas al gerente del hospital, una vez se decidió el cierre del Instituto, volvió a defender la identidad de este. No obtuvo respuesta. Joan Solé Llenas, siendo profesor titular, se jubiló unos años más tarde, cuando acabó el curso en 1989. Según él, la desaparición del Instituto Neurológico Municipal de Barcelona, después de 53 años de existencia, dejaba un vacío en el campo de las neurociencias. La conservación del Instituto, como centro autónomo anexo al Hospital del mar, había aumentado el prestigio asistencial y científico de este, de la misma forma como se mantienen numerosas instituciones neurológicas en otros países, entre los cuales cabe recordar la Salpêtrière en París o el National Hospital-Queen Square en Londres.

Arboix A, et al. Història de la neurologia catalana. Cent anys d’història. Barcelona: Societat Catalana de Neurologia, 2011.

 

 

Valls Solé J. Técnicas neurofisiológicas en la exploración de las vías del dolor. Barcelona [etc.] Ars Medica, 2005.

 

Portada del llibre Valls Solé J. Técnicas neurofisiológicas en la exploración de las vías del dolor. Barcelona [etc.] Ars Medica, 2005.

El autor, Josep Valls Solé, es Consultor Senior en la Unidad de Electromiografía, Control Motor y Dolor Neuropático del Servicio de Neurología del Hospital Clínico de Barcelona.


Jankovic J, Tolosa E. Parkinson’s disease and movement disorders. Philadelphia [etc.]: Lippincott Williams, 2007.

 

Portada del llibre Jankovic J, Tolosa E. Parkinson’s disease and movement disorders. Philadelphia [etc.]: Lippincott Williams, 2007.

Eduardo Tolosa se licenció en esta facultad y se formó posteriormente como neurólogo en la Universidad de Minnesota, en el Hospital de Minneapolis. Como médico visitante trabajó con George Cotzias durante los años 1974 y 1975, a raíz de esto se incorporó en el Departamento de Neurología de Minnesota. En 1982, fue nombrado Jefe de la Unidad de Neurología en el Hospital Clínico. Actualmente, es profesor emérito de esta Facultad. Sus estudios se han centrado en los trastornos del movimiento y concretamente en la terapéutica experimental, etiología y fisiopatología de diversos tipos de párkinson. Su equipo fue de los primeros en evaluar la eficacia de las nuevas estrategias quirúrgicas para tratar el Párkinson, como la estimulación del núcleo subtalámico. Esta es la quinta edición de un manual que se comenzó a editar en 1988 y que, recientemente acaba de ver publicada la sexta edición. Se trata, sin duda, de un texto de referencia a nivel internacional para esta materia.

The Michael J. Fox Foundation for Parkinson’s Research


Molinuevo JL. Deterioro cognitivo leve. Barcelona: Glosa, 2007.

 

Portada del llibre Molinuevo JL. Deterioro cognitivo leve. Barcelona: Glosa, 2007

El concepto de deterioro cognitivo, propuesto a finales de los años 80, resulta cada vez más interesante para médicos e investigadores que ya presupone que podría ser una fase intermedia entre la normalidad cognitiva y la demencia. Esta obra se hizo con la intención de llenar el gran vacío de monografías sobre este tema que recopilen de forma amena y actual la evolución, proceso clínico y diagnóstico de la enfermedad. El Dr. Molinuevo es neurólogo y cabeza de la Unidad de Alzheimer y Otros Trastornos Cognitivos del Servicio de Neurología (Instituto de Neurociencias, ICN, del Hospital Clínico).

Text extret del pròleg, escrit per Secundino López-Pousa.


Balcells Riba M. Historia general de la neurología. Madrid: Saned, 2009.

 

Portada del llibre Balcells Riba M. Historia general de la neurología. Madrid: Saned, 2009.

Se licenció en 1960 en esta misma facultad y se doctoró también aquí en el año 1994. Entre 1960 y 1964 fue médico adjunto del servicio de Neurología dirigido por el Dr.Sales Vázquez en la Cátedra de Medicina Interna del profesor Pedro Pons del Hospital Clínico. Al mismo tiempo fue médico asistente de la Cátedra de Psiquiatría del profesor Sarró. En 1962, con una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores, fue a la Salpêtrière, donde puedó ampliar sus conocimientos de neurología de la mano del maestro Raymond Garcin. A finales de 1964, entro como médico adjunto en el Servicio de Neurología del Hospital de la Cruz Roja de Barcelona, donde se quedó hasta 1974 como jefe clínico. Ese año pasó a ocupar la posición de jefe del Servicio de Neurología del Hospital del Sagrado Corazón. Entre 1990 y 1994, fue director médico y en la actualidad es jefe emérito del Servicio de Neurología del mismo hospital. Ha ocupado diversos cargos en la Sociedad Española de Neurología, pero actualmente es el director del Museo Archivo Histórico de esta entidad.

Text extret del pròleg.


Grau Olivares M, Arboix A. Deterioro cognitivo de tipo vascular. Barcelona: Ergon, 2009.

 

Portada del llibre Grau Olivares M, Arboix A. Deterioro cognitivo de tipo vascular. Barcelona: Ergon, 2009.

Por parte de la Universidad de Barcelona participaron de ello David Bartrés-Faz y Carme Junqué Platja del Departamento de Psiquiatría y Psicobiología Clínica, Isidre Ferrer Abizanda del Departamento de Patología y Terapéutica Experimental, Pere Cardona Portela del Departamento de Enfermería Fundamental y Medicoquirúrgica y Francisco Rubio Borrego del Departamento de Ciencias Clínicas. Del IDIBAPS participan Anna Planas Obradors, Carles Justicia y Fernando J. Pérez Asensio.

 

 

Zarranz JJ. Neurología. Barcelona: Elsevier, 2013.

 

Portada del llibreZarranz JJ. Neurología. Barcelona: Elsevier, 2013.Esta es la última edición de uno de los manuales de referencia en la lengua española para los estudiantes de neurología. En esto participaron diversos profesores de las facultades del Clínico y Bellvitge: Francesc Graus, Sergio Martínez-Yélamos y Joan Santamaría.

 

 

 

Sabater L, Gaig C, Gelpi E, Bataller L, Lewerenz J, Torres-Vega E, et al. A novel non-rapid-eye movement and rapid-eye-movement parasomnia with sleep breathing disorder associated with antibodies to IgLON5: A case series, characterisation of the antigen, and post-mortem study. Lancet Neurol. 2014;13(6):575–86.

 

Primera pàgina de l'article Sabater L, Gaig C, Gelpi E, Bataller L, Lewerenz J, Torres-Vega E, et al. A novel non-rapid-eye movement and rapid-eye-movement parasomnia with sleep breathing disorder associated with antibodies to IgLON5: A case series, characterisation of the antigen, and post-mortem study. Lancet Neurol. 2014;13(6):575–86.

Artículo publicado en la revista Lancet Neurology en el año 2014 por parte de un equipo del Servicio de Neurología del Hospital Clínico. El artículo explica un estudio realizado en este mismo hospital docente.



 

Vuelve arriba