Participación del CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo en proyectos y recursos colaborativos de ámbito estatal e internacional

BECLaR

El recurso, con sede en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (Madrid), se dedica a investigar la transmisión de los autores clásicos latinos en la imprenta de los siglos XV y XVI, a través del estudio de los incunables y los postincunables que contienen sus textos, y con especial interés por los conservados en la Península Ibérica. Incluye el Corpus de Incunables de Clásicos Latinos en España (CICLO) y el CECLE (Corpus de Ediciones de Clásicos Latinos en España, 1501-155). Actualmente, se encuentran incorporados, respectivamente, 4 y 15 ejemplares.

 

Biblioteca Digital Ovidiana

El objetivo de este proyecto, hospedado por la Universidad de Santiago de Compostela es la recopilación de ediciones y ejemplares de obras ilustradas de Ovidio Nasón, impresas entre los siglos XV y XIX y custodiadas en bibliotecas españolas públicas y privadas. Actualmente, nuestra representación es de 10 ejemplares, aunque el total final superará los 25.

 

Biblioteca Erasmiana Hispánica

Este proyecto, promovido por la Universidad de Córdoba, pretende rescatar y ofrecer las obras de Erasmo de Rotterdam, especialmente del siglo XVI, aunque también de los siglos XVII y XVIII, procedentes tanto de bibliotecas españolas actuales como de bibliotecas históricas ya desaparecidas. Nuestra contribución es de 59 ediciones, la gran mayoría del siglo XVI.

 

Catálogo Colectivo de Marcas de Fuego

Este proyecto nació de la colaboración entre la Biblioteca Franciscana de la Universidad de las Américas Puebla y de la Provincia Franciscana del Santo Evangelio de México y la Biblioteca Histórica José María Lafragua de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y actualmente cuenta con la participación de 17 instituciones. Resulta singular la contribución del CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo, con cinco marcas de fuego, dado que el uso de este sistema de identificación de libros se limita casi exclusivamente al ámbito de la Nueva España.

 

Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español (CCPB)

Creado y mantenido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes, este catálogo tiene por objetivo la descripción y localización de los libros y otros fondos bibliográficos custodiados por bibliotecas españolas, públicas o privadas, que, tanto por su antigüedad como por su singularidad o riqueza, forman parte del patrimonio histórico español. La incorporación de los registros bibliográficos y de los ejemplares del CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo ha sido discontinua desde 2008, pero la voluntad es tener representada la totalidad de la colección. A finales de 2024 hay más de 51.800 ejemplares correspondientes a más de 35.500 ediciones.

 

Catálogo de obras medievales impresas en castellano (COMEDIC)

El objetivo principal del Catálogo de obras medievales impresas en castellano (COMEDIC) es la reunión en una base de datos de las obras medievales impresas en castellano desde las últimas décadas del siglo XV hasta finales del XVI para su estudio desde una perspectiva literaria. Su creación y mantenimiento está a cargo del grupo de investigación Clarisel del Departamento de Filología Española de la Universidad de Zaragoza. La participación del CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo está en desarrollo y actualmente cuenta con una treintena de ejemplares incorporados.

 

Catálogo y Biblioteca Digital de Relaciones de Sucesos (siglos XVI-XVIII)

El objetivo principal del proyecto, a cargo del Grupo de Investigación sobre Relaciones de Sucesos (siglos XVI-XVIII) y dentro del proyecto Biblioteca Digital Siglo de Oro (BIDISO), es la creación, mantenimiento y difusión de una base de datos de este material bibliográfico. Desde 2008, el CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo colabora con la incorporación tanto de ediciones como de ejemplares, así como con las correspondientes digitalizaciones. A finales de 2024, nuestra participación alcanza 984 ediciones -de las cuales 809 presentan su copia digital- y 1.743 ejemplares.

 

CERL Thesaurus (CT)

Este tesauro, creado por el Consortium of European Research Libraries (CERL), es una valiosa herramienta para quien trabaja en el campo de libro antiguo. Contiene nombres de lugares de impresión y nombres de tipógrafos, editores y libreros, personales y corporativos, así como nombres personales y corporativos de antiguos poseedores, extraídos de una nutrida lista de bases de datos, catálogos y otros recursos de toda Europa. El CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo, con la participación de la Unidad de Proceso Técnico del CRAI, integra periódicamente, desde enero de 2013, los registros de autoridad de impresores y de poseedores.

 

EDIT 16- Censimento nazionale delle edizioni italiane del XVI secolo

El catálogo tiene como objetivo reunir las ediciones salidas de la imprenta italiana entre los años 1501 y 1600, así como ediciones extranjeras de la misma época en italiano. Albergado dentro del ICCU (Istituto Centrale per il Catalogo Unico delle biblioteche italiane e per le informazioni bibliografiche), también recopila los ejemplares y ofrece copias digitales. El CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo aporta periódicamente datos de ejemplares y el enlace a BiPaDi. También notifica ediciones italianas aún no controladas en el catálogo italiano.

 

The European Jesuit Libraries Provenance Project

El objetivo de este proyecto es elaborar un censo de las obras de procedencia jesuítica a nivel mundial. El CRAI de la UB ha firmado un acuerdo de colaboración con la Georgia Southern University, para formalizar el traspaso de los datos de la colección de Fondo Antiguo. Actualmente, se encuentran 1.243 ejemplares procedentes mayoritariamente de los colegios de Cordelles y de Betlem de Barcelona, de Sant Bernat de Cervera y de Sant Ignasi de Manresa.

 

Footprints: Jewish Books Through Time and Place

Esta basde de datos pretende definir la circulación de los ejemplares de ediciones en lengua hebrea o de contenido judío a través de sus antiguos propietarios. Los ejemplares del CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo quedan registrados en las diferentes etapas en función de los antiguos propietarios, desde los primeros conventos y propietarios individuales, hasta el exconvento de San Juan de Jerusalén y, finalmente, la Universidad de Barcelona. Tiene incorporadas unas 100 ediciones. Fue creado por el Center for Jewish History y cuenta con la colaboración de numerosas instituciones americanas.

 

Material Evidence in Incunabula (MEI)

Al amparo del Consortium of European Research Libraries (CERL), la base de datos MEI describe con detalle cada una de las copias de las ediciones incunables custodiadas por las instituciones participantes, con el objetivo de trazar su recorrido desde el momento y el lugar en que fueron impresas hasta su actual ubicación. El CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo participa desde octubre de 2012, integrando las características de los ejemplares incunables que custodia al ritmo de una nueva catalogación, más cuidada y ampliada. En el mes de enero de 2025 ya tiene descritas 130 ediciones en 163 copias.

 

MCEM Base de dades de manuscrits catalans de l’Època Moderna

MCEM nace con el objetivo de proporcionar al investigador un catálogo en línea de manuscritos en cualquier lengua producidos en los países de habla catalana de la antigua Corona de Aragón durante la Edad Moderna. Creada y mantenida por el Institut d’Estudis Catalans cuenta con buena parte de los manuscritos del CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo, en concreto 595.

 

Memòria personal

Memòria Personal es una base de datos sobre la documentación escrita relativa a escritos personales (dietarios, autobiografías, etc.), de Cataluña y de los otros territorios de habla catalana. Promovido desde la Universidad Autónoma de Barcelona a través del Grup de Recerca de Manuscrits (Departamento de Historia Moderna y Contemporánea) y de la Biblioteca de Humanidades, en este proyecto participan las principales instituciones catalanas custodias de patrimonio de esta tipología. Actualmente contiene 8 manuscritos del CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo.

 

Paisatges espirituals

Este proyecto colaborativo, liderado por el Institut de Recerca en Cultures Medievals (IRCVM) tiene por objetivo el estudio de la espiritualidad femenina en la península ibérica desde diferentes perspectivas. Dentro de la exposición virtual, se incluyen obras del CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo con el enlace a su copia digital.

 

PhiloBiblon

Esta base de datos biobibliográfica contiene textos antiguos escritos en varias lenguas románicas en la península ibérica en la Edad Media y comienzos del Renacimiento. Está dividida en diferentes secciones y los fondos en catalán del CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo quedan incorporados en BITECA (Bibliografía de Textos Antiguos Catalanes, Valencianos y Baleares) que alcanzan el centenar y el fondo en castellano en BETA (Bibliografía Española de Textos Antiguos), con una cuarentena de obras, entre manuscritos, incunables y ediciones del siglo XVI. Está hospedada por la Brancoft Library de la Universidad de Berkeley.

 

Primeros libros de las Américas

El proyecto, con el subtítulo Impresos americanos del siglo XVI en las bibliotecas del mundo, es fruto de la colaboración de más de 25 socios institucionales de México, España, Perú y EEUU, que pretende y aspira a reunir digitalmente los primeros libros impresos en América antes de 1601. Actualmente se recogen más de 200 ediciones y nosotros participamos con una edición de México del 1600.

 

Sciencia.cat. La ciència en la cultura catalana a l'Edat Mitjana i el Renaixement

Inscrito dentro del Centre de Documentació Ramon Llull (CDRL) y el Institut de Recerca en Cultures Medievals (IRCVM) de la Universidad de Barcelona, el proyecto tiene como objetivo crear una base de datos que recoja las obras de carácter científico y técnico que circularon en lengua catalana —tanto en redacción original como en traducción a partir de otras lenguas— durante los últimos siglos de la Edad Media y el primer Renacimiento (siglos XIII-XVI). Actualmente cuenta con 19 manuscritos, 2 incunables y 2 impresos del CRAI Biblioteca de Fondo Antiguo.

 

USTC Universal Short Title Catalogue

Este catálogo colectivo, hospedado por la Universidad de Saint Andrews, aspira a reunir todas las ediciones impresas antes del año 1700 con sus respectivas copias de cualquier lugar del mundo. Incluye todo el fondo del proyecto Iberian Books, cerrado temporalmente. El fondo antiguo de la UB está representado en parte, especialmente las ediciones españolas, y se está trabajando con la finalidad de incorporarlo en su totalidad.

 

Última actualización: marzo 2025