Des de los inicios de la Biblioteca de la Universitat de Barcelona, la donación de fondos privados ha sido una fuente constante, rica y desinteresada de crecimiento y desarrollo de las colecciones, ya sean especializadas o patrimoniales. Es necesario expresar, en consecuencia, nuestro agradecimiento al esfuerzo generoso de muchos donantes a lo largo de los siglos y a su importancia en la configuración actual de los fondos bibliográficos del CRAI de la Universitat de Barcelona.
A pesar de ello, y con el objetivo de garantizar la idoneidad y calidad de las donaciones, el CRAI puede rehusar la aceptación de un donativo por diferentes motivos. Por ello se han redactado unas recomendaciones, que incluyen los posibles motivos de denegación, para conseguir que los fondos recibidos por donación cumplan los estándares de selección de la colección del CRAI.
En el momento de hacer la donación, podéis indicar si queréis recuperar los documentos que no se integren en los fondos bibliográficos o si dejáis a criterio del CRAI su destino final. En caso de producirse el retorno, los gastos que se deriven del traslado de los fondos devueltos correrán a cargo del donante.
Los documentos procedentes de donaciones se integrarán en la colección del CRAI de la Universitat de Barcelona, se podrán localizar a través del Catálogo y estarán sujetos a las mismas condiciones de uso que cualquier otro documento y a las mismas normas y reglamentos internos.
El CRAI hace explícito el reconocimiento a las personas y a las entidades que colaboran en el crecimiento de su fondo bibliográfico y agradecen públicamente -si así lo autorizan- su contribución, haciendo constar en el catálogo el nombre del donante de cada obra.
Obras que no sean de los ámbitos de docencia e investigación de la UB o que no correspondan al nivel propio de un fondo universitario.
Obras que estén en mal estado de conservación.
Obras que ya estén disponibles en los fondos de la UB y no interese duplicar, o que estén disponibles en el Catálogo Colectivo de las Universidades de Catalunya (CCUC) y no sean esenciales para los CRAI Bibliotecas de la UB.
Obras que no aporten ningún valor añadido a los documentos disponibles en los fondos actuales.
Obras obsoletas o de rápida obsolescencia (tratados, manuales, métodos de enseñanza de idioma, guías de viajes, etc.), obras en formatos obsoletos (BETA, VHS, etc.) u obras ya existentes en otros formatos.
Trabajos y materiales académicos inéditos y no leídos en la Universitat de Barcelona (tesis, tesinas, trabajos de final de grado, etc.).
Obras disponibles en la red de dominio público sin restricciones.
Obras incompletas o que no completen fondos existentes, y revistas o series que no completen las colecciones existentes.
Obras premiadas o publicadas por organismos o entidades menores, recopilaciones de índices, de novedades o de medios de comunicación de otras instituciones.
Material menor o material de archivo que no se ajuste a ningún fondo existente.
Obras fotocopiadas o digitalizadas protegidas por ley.